![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMJ3ICRosgXzHCxTLS8PBlD-zpQIw_tAmQ_K4aQ2wxrDeBWDmacZV3hg2mfnk3ceoYe6GgcxzHQk9z1bDMSsRhBAFoC4vclgeutTrgR7CnpM6woqX_H8qCfC-xSe4r1B1SxN7v8-8lpKsC/s320/parrando%2520llanero.jpg)
La perspectiva histórica: - Importancia de los festivales.- Énfasis sobre la importancia de la escritura musical para la observación de los fenómenos evolutivos y de transformación de esta música, a través del tiempo.2. Transformación de la función Social del Jaropó: - Concepción original del Jaropó como fenómeno global de poesía, canto, baile y música: Función dentro del contexto rural y transformación en el contexto urbano.3. Evolución Técnica y Conceptual del Jaropó:Desarrollo Técnico del arpa llanera desde los comienzos de la era discográfica con el Indio Figuredo hasta nuestros días:Clarificación Histórica de los diferentes Estilos del Jaropó Llanero:- Aspecto melódico y de acompañamiento.- Tejido musical continuo: El arpa ó la Bandola, como “instrumentos mayores” dando toda la base musical (melodía, armonía y ritmo). El Cuatro, básicamente como instrumento acompañante, en su función armónica y percutiva con las maracas.- Concepto de la “base” rítmico-armónica.